Información Ambiental - Miraflores de la Sierra

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama:

Se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama, ocupando una superficie de 33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64% corresponde a la Comunidad Autónoma de Madrid y algo más del 36% restante pertenece a Segovia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

El pico Peñalara, con sus 2.428 m.s.n.m., es la cima de mayor altitud, y junto con otras cuatro cumbres aledañas, de más de 2.271 m, conforma la cresta del llamativo Macizo de Peñalara, que se prolonga desde el Puerto de Los Cotos, en dirección N-NE, hasta el Collado del Camino del Nevero.

A partir de aquí el Parque Nacional continúa hacia el noreste siguiendo el eje central de la Sierra de Guadarrama, atravesando el Puerto de Navafría, hasta llegar a la cumbre de Reajo Alto (2.100 m). Existe otro cordal montañoso imponente, Cuerda Larga, que se inicia en el Puerto de Navacerrada y que, durante 16 km, mantiene una altitud superior a los 2.000 m, con una cota máxima de 2.383 m en Cabezas de Hierro.

El Puerto de la Morcuera marca el final de Cuerda Larga y el inicio de la Sierra de la Morcuera, de menor altura que la anterior, y que se prolonga más allá del límite del Parque Nacional. Otras sierras y cumbres de interés son Siete Picos, que discurre entre el Puerto de Navacerrada y el Puerto La Fuenfría, Sierra de los Porrones, La Pedriza, Peña del Oso (2.196 m) y Montón de Trigo (2.195 m).

El municipio tiene 418 Hectáreas que pertenecen al P.N. Sierra de Guadarrama, lo que supone un 7,3% de su territorio.

Además, tiene 2.749 Ha en la Zona Periférica de Protección del P.N. (un 48,2 % de su territorio).

Además, tiene 2.749 Ha en la Zona Periférica de Protección del P.N. (un 48,2 % de su territorio). Declaración de P.N.: Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (BOE 26/6/2013)

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Instrumentos de Planificación y/o gestión:

- Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid: Decreto 96/2009 de 18 de noviembre (BOCM 14/1/2010)

- Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural «Sierra de Guadarrama» (Segovia y Ávila): Decreto 4/2010 de 14 de enero. (BOCYL 20/1/2010)

Entre tanto sea aprobado el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional, seguirán en vigor los instrumentos de gestión de los espacios naturales protegidos existentes en su ámbito territorial, en todo aquello que no se oponga a la Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Superficie: 33.960 hectáreas declaradas como Parque Nacional:

- Comunidad de Madrid: 21.714 hectáreas

- Junta de Castilla y León (Segovia): 12.246 hectáreas

- Área de Especial Protección del Parque Nacional (Montes Matas y Pinar de Valsaín): 7.011 hectáreas.

62.687 hectáreas declaradas como Zona Periférica de Protección

Otras figuras de Protección:

- Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (Zona Periférica de Protección)

- Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama

- Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares declarada por la UNESCO.

- LIC/ZEC : ES3110002 Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte, ES3110004 Cuenca del río Manzanares y ES3110005 Cuenca del río Guadarrama (incluidos parcialmente).

- ZEPA ES0000057 Alto Lozoya.

- ZEPA ES0000010 Sierra de Guadarrama. (incluido parcialmente).

- LIC ES4160109 Sierra de Guadarrama. (incluido parcialmente).

- Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, declarada por la UNESCO.

- Humedales del Macizo de Peñalara incluidos en la lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional.

- Humedales del Macizo de Peñalara incluidos en el Catálogo de Embalses y Humedales.

- Embalse de Pinilla incluido en el Catálogo de Embalses y Humedales.

- Reserva Natural Fluvial del río Manzanares.

- Reserva Natural Fluvial Alto Eresma.

Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM):

El parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, creado en 1985, es el espacio natural protegido de mayor superficie de la Comunidad de Madrid (España) y uno de los de mayor valor ecológico y paisajístico.

Localizada al noroeste de la Comunidad de Madrid, este Parque pretende crear un corredor verde que una la ciudad de Madrid con las cumbres de la Sierra de Guadarrama, salvaguardando ecosistemas, hábitats y especies de singular valor.

Fue declarada como Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del río Manzanares en 1992, con una superficie de 46.778 hectáreas.

El 19 de junio de 2019 la UNESCO aprueba su ampliación y pasa a denominarse Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.

El instrumento de uso y gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM), que recoge las directrices para la protección y conservación del territorio del Parque es el “Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares”.

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies